Beneficios de la Inmersión en Inglés
La globalización de los mercados y la creciente preponderancia del inglés como idioma de comunicación internacional, siguen creando la necesidad de sistemas intensivos de aprendizaje en torno a esta lengua anglosajona. Los programas de inmersión lingüística vienen a tratar de cubrir esta necesidad. Entérate aquí de los beneficios de la inmersión en inglés, el método más rápido, intensivo y respetuoso de educación bilingüe para ti.
¿Qué es la Inmersión Lingüística en Inglés?
Un programa de inmersión lingüística en inglés es un curso intensivo de aprendizaje de idiomas, donde aquellos alumnos hispanohablantes que desean aprender rápidamente a hablar en inglés conviven durante un período de tiempo con voluntarios nativos de países anglosajones.
Tales programas concentran, pues, en convivencias de días o semanas un gran número de horas de conversación en inglés, enfocándose principalmente en mejorar las capacidades comunicativas de grupos de alumnos hispanohablantes, sobre todo las orales, por medio de actividades que éstos realizan junto a grupos de nativos angloparlantes.
Generalmente, las actividades de la mayoría de los programas de inmersión en inglés suelen ser presentaciones, conversaciones uno a uno con los angloparlantes, conversaciones en grupos de hispanohablantes y angloparlantes, conversaciones telefónicas, juegos de rol, juegos comunicativos y juegos competitivos.
Esto demuestra que estos programas de inmersión en inglés parten de una concepción instrumental de la enseñanza del idioma, es decir, de la consideración de que la forma más efectiva de aprender esta lengua es haciendo cosas. Por ello incluso algunos programas evitan incluir clases de inglés tradicionales, porque volverían a centrar a los estudiantes en la gramática, en vez de centrarlos en sus habilidades comunicativas.
4 Beneficios de la Inmersión en Inglés
Educativos y Académicos:
Aunque suele haber preocupación acerca de si la inmersión en inglés afecta los conocimientos sobre la lengua nativa del estudiante en cuanto a oralidad, escritura y lectura, sobre todo a la hora de realizar exámenes estandarizados por el gobierno, estudios responden contundentemente que los alumnos de inmersión son capaces de resolver los mismos exámenes de igual o mejor manera que cualquier otro alumno.
Lengua y Alfabetización:
Se ha mostrado que la inmersión en inglés es uno de los mejores métodos para el aprendizaje de este idioma como segunda lengua, ya que al centrarse en el cultivo de las habilidades comunicativas junto a los contenidos o materias, en vez de enseñar éstos de forma aislada, los alumnos desarrollan mayores niveles de comprensión, comodidad y fluidez en el uso del inglés.
Pero además este enfoque metodológico mejora la conciencia metalingüística y el conocimiento de la lengua materna del alumno, alfabetización bilingüe que les otorga una conciencia fonológica y de descodificación de palabras más equilibrada entre ambas lenguas, lo cual redunda en uso de casi equitativo del inglés y de la lengua materna.
Habilidades Cognitivas:
Por supuesto, una persona bilingüe o capaz de utilizar dos lenguas indistintamente supera a las personas monolingües en campos cognitivos como el reconocimiento de patrones, la resolución de problemas y el pensamiento divergente; pudiendo así llevar a cabo más rápidamente actividades que contengan indicaciones contradictorias o engañosas, debido a que demuestran tención selectiva y mayor control.
Económicos y Socioculturales:
Finalmente, hoy día la mayoría de los sectores productivo operan dentro de un sistema económico globalizado, por lo que ser capaz de comunicarse competentemente en cualquier circunstancia es algo primordial para los negocios. No extraña, pues, que una segunda lengua suela ser un requisito intercultural para ser contratado en cualquier empresa. Aquí la inmersión en inglés destaca como experiencia de trabajo en equipo sin Torre de Babel.
¿Qué más quieres para hacer del inglés tu segunda lengua?
